lunes, abril 21, 2025
HomeNOTICIASLo Retro Está de Vuelta: ¿Por Qué Amamos los Juegos de los...

Lo Retro Está de Vuelta: ¿Por Qué Amamos los Juegos de los 90?

Hay algo en los juegos de los 90 que no se puede explicar del todo, pero se siente. Tal vez es la música, esos sonidos de 8 y 16 bits que se te quedan pegados como un recuerdo feliz. O tal vez es lo simple que era todo: encender la consola, meter el cartucho y empezar a jugar. Sin actualizaciones, sin internet, sin tiempos de carga eternos.

En soyjonao me gusta hablar de cosas reales, y esta es una de ellas: el regreso de los juegos retro no es una moda pasajera, es una reconexión con algo que nos hizo felices. Y hoy quiero contarte por qué está volviendo con tanta fuerza.

Volver a lo simple, cuando jugar era solo jugar

En los 90, los videojuegos eran directos. Nada de cinemáticas largas ni tutoriales de media hora. Jugabas porque querías divertirte, sin pensar en logros, skins o compras dentro del juego. Tenías tres vidas, y si las perdías, empezabas de nuevo. Y eso era parte del encanto.

Creo que eso es lo que muchos buscamos hoy en los juegos retro: volver a esa sensación pura. A veces los gráficos realistas y los mundos abiertos gigantes terminan cansando. En cambio, jugar un nivel de Super Mario World o derrotar a un jefe en Megaman te devuelve esa chispa.

El poder de la nostalgia (pero también de la calidad)

Sí, la nostalgia tiene su peso. Pero no todo es eso. Muchos de esos juegos siguen siendo buenos de verdad. Jugables, divertidos, retadores. Algunos tienen mejores mecánicas que muchos lanzamientos actuales. Y por algo se siguen reeditando, remasterizando o sacando versiones nuevas.

Lo retro está de vuelta porque nunca se fue. Estaba esperando que lo recordáramos. Y ahora que lo hicimos, está aquí para quedarse.

Jugar con otros, en persona

Antes, si querías jugar con alguien, tenías que invitarlo a tu casa. Nada de chats de voz, nada de jugar con desconocidos. Era tu hermano, tu primo, tu vecino. Una tele, dos controles, y horas de risa, piques y revancha tras revancha.

Esa experiencia no se olvida. Y aunque ahora todo sea online, hay algo especial en ese momento de compartir el juego en el mismo espacio. Por eso muchos juegos nuevos están volviendo al cooperativo local.

Pixel Art, estilo que no pasa de moda

Lo que antes era una limitación técnica, hoy es un arte. El pixel art se ha convertido en una estética querida. Hay juegos modernos que lo usan por decisión, no por necesidad. Y eso dice mucho.

El diseño de personajes, los fondos, las animaciones… todo tenía que ser claro, colorido y reconocible. Eso hizo que muchos juegos de los 90 sean visualmente inolvidables.

Los remakes que amamos

¿Cuántos remakes han salido en los últimos años? Resident Evil 2, Final Fantasy VII, Crash Bandicoot, Spyro… No solo para revivir lo viejo, sino para mostrarlo a nuevas generaciones.

Y muchos lo han hecho muy bien, manteniendo la esencia pero modernizando la experiencia. Es como si esos juegos estuvieran diciendo: “Hola, no me olvides. Todavía tengo algo que ofrecer”.

Conclusión: jugar como antes, sentir como siempre

Volver a los juegos de los 90 es como volver a casa. No importa cuánto cambie la tecnología o cómo evolucione la industria, siempre habrá un espacio para esos juegos que nos enseñaron a jugar con pasión, sin pretensiones.

En soyjonao, celebramos lo retro porque nos recuerda de dónde venimos. Y porque, a veces, para seguir adelante, también hace falta mirar atrás.

¡Cuéntame abajo cuál fue ese juego que marcó tu infancia! Te leo.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments